la guerra fria fue dedicada para acabar con la guerra y llegar a acuerdos autonomos donde se enfrentaron distintos paises para solo una victoria
visita la pagina:https://basqutbol2019.blogspot.com
jueves, 14 de marzo de 2019
miércoles, 13 de marzo de 2019
origen de la guerra fría
Existe amplio consenso en que los orígenes de la Guerra Fría se encuentran estrecha y directamente ligados con las relaciones entre la Unión Soviética y los aliados (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) entre los años 1945 a 1947. Estos eventos condujeron a la Guerra Fría que se extendió durante poco menos de medio siglo.
Los eventos que precedieron la Segunda Guerra Mundial, y aún la Revolución rusa de 1917, configuraron tensiones previas a la Segunda Guerra Mundial entre la Unión Soviética, los países del oeste de Europa y los Estados Unidos. Una serie de eventos durante y luego de la Segunda Guerra Mundial exacerbaron las tensiones, incluido el pacto soviético-alemán durante los dos primeros años de la guerra dando lugar a invasiones, la demora en la invasión anfibia de la Europa ocupada por los alemanes, el apoyo por parte de los aliados occidentales a la Carta del Atlántico, los desacuerdos en las conferencias de guerra sobre la suerte de Europa del este, la creación por parte de los soviéticos del bloque del este de países satélites soviéticos, los aliados occidentales diagramando el plan Morgenthau para apoyar la reconstrucción de la industria alemana, y el plan Marshall.1
La Guerra Fría comenzó poco tiempo después de terminar la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más destructivo en la historia del planeta. Los Aliados incluidos Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética derrotaron a las potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia. Varios millones de personas murieron en la guerra y el conflicto expuso los extremos del salvajismo humano.
fin de la guerra fria
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar "imperio soviético".
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra fría concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los años 1989, 1990 y 1991:
Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de París, un documento que tenía como principal finalidad regular las relaciones internacionales tras el fin de la guerra fría. La Cartaincluía un pacto de no agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El presidente Bush manifestó tras firmar el documento: "Hemos cerrado un capítulo de la historia. La guerra fría ha terminado."
Sólo dos días antes se había firmado Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa que suponía una fuerte reducción de tropas y armamento no nuclear en el continente. Tras entablar negociaciones en Viena en marzo de 1989, se llegó al acuerdo de que ambas superpotencias debían reducir sus tropas en Europa a 195.000 hombres cada una. Se partía de la presencia de 600.000 soldados soviéticos y 350.000 norteamericanos.
El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su ataque para desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las sanciones de la ONU que finalmente llevarían al desencadenamiento de la Guerra del Golfofue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana.
El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de descomposición del estados soviético, el "Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia, desapareció. La OTAN quedaba como la única gran alianza militar en el mundo.
Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Moscú el Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de Bush y el nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares
En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del mundo en unos pocos meses.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar "imperio soviético".
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra fría concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los años 1989, 1990 y 1991:
Para muchos, la cumbre de malta entre el presidente norteamericano george bush y gavernoch marcó el fin de la guerra fría. Ambos líderes se reunieron en el buque Máximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre de 1989. Pocas semanas después de la caída del muro de berlin los dos mandatarios se reunieron para comentar los vertiginosos cambios que estaba viviendo Europa y proclamaron oficialmente el inicio de una "nueva era en las relaciones internacionales" y el fin de las tensiones que habían definido a la guerra fría. bush afirmó su intención de ayudar a que la URSS se integrara en la comunidad internacional y pidió a los hombres de negocios norteamericanos que "ayudaran a Mijaíl Gorbachov". Este proclamó solemnemente que "el mundo terminaba una época de guerra fría (...) e iniciaba un período de paz prolongada".
Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de París, un documento que tenía como principal finalidad regular las relaciones internacionales tras el fin de la guerra fría. La Cartaincluía un pacto de no agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El presidente Bush manifestó tras firmar el documento: "Hemos cerrado un capítulo de la historia. La guerra fría ha terminado."
Sólo dos días antes se había firmado Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa que suponía una fuerte reducción de tropas y armamento no nuclear en el continente. Tras entablar negociaciones en Viena en marzo de 1989, se llegó al acuerdo de que ambas superpotencias debían reducir sus tropas en Europa a 195.000 hombres cada una. Se partía de la presencia de 600.000 soldados soviéticos y 350.000 norteamericanos.
El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su ataque para desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las sanciones de la ONU que finalmente llevarían al desencadenamiento de la Guerra del Golfofue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana.
El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de descomposición del estados soviético, el "Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia, desapareció. La OTAN quedaba como la única gran alianza militar en el mundo.
Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Moscú el Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de Bush y el nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares
En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del mundo en unos pocos meses.
martes, 12 de marzo de 2019
En 1969 había más Comunistas a favor de Estados Unidos que de la URSS
En 1969 la CIA concluyó que no había ninguna posibilidad de una alianza con la República Popular de China. Al mismo tiempo, las tropas soviéticas estaban intercambiando disparos con soldados chinos a lo largo de su frontera común, lo que llevó a China a abrir conversaciones con Estados Unidos. En 1972 Nixon viajó a China en lo que fue considerado uno de los momentos más cruciales de la Guerra Fría. El resultado: una alianza, aunque inestable, con 870 millones de comunistas.
Diez presidentes pasaron por la Casa Blanca durante el largo periodo del conflicto:
Harry S. Truman (1945 – 1953)
Dwight D, Eisenhower (1953 – 1961)
John F. Kennedy (1961 – 1963)
Lyndon B. Johnson (1963 – 1969)
Richard M. Nixon (1969 – 1974)
Gerald R. Ford (1974 – 1977)
Jimmy Carter (1977 – 1981)
Ronald Reagan (1981 – 1989)
George H.W. Bush (1989 – 1993)
Dwight D, Eisenhower (1953 – 1961)
John F. Kennedy (1961 – 1963)
Lyndon B. Johnson (1963 – 1969)
Richard M. Nixon (1969 – 1974)
Gerald R. Ford (1974 – 1977)
Jimmy Carter (1977 – 1981)
Ronald Reagan (1981 – 1989)
George H.W. Bush (1989 – 1993)
382 es el número de víctimas americanas reconocidas.
382 militares estadounidenses murieron en combate directo. Sin embargo, miles de ellos fueron asesinados o desaparecieron durante su permanencia en el extranjero. La CIA nunca ha revelado cuántos miembros de las fuerzas de oposición fueron asesinados. visitar bloghttps://armas01tipos.blogspot.com
Origen del término “Guerra Fría”.
El término “Guerra Fría” es original del escrito Don Juan Manuel (siglo XIV), quien utilizaba este término refiriéndose a la precaria paz entre musulmanes y cristianos en España. Pero fue George Orwell, escritor y periodista británico, quien en un artículo titulado “You and the Atomic Bomb (Usted y la bomba atómica)” empleó el término tal y como lo conocemos.
El costo del conflicto para Estados Unidos fue de 8 Trillones de dólares.
Según el historiador Walter LaFeber, la suma de las guerras de Vietnam y Corea, Afganistán, Nicaragua, República Dominicana, Cuba, Chile, y la Guerra Fría en sí: la construcción de miles de armas nucleares. En la década de los 60, EEUU y la Unión Soviética realizaban un gasto estimado en 50 millones de dólares al día.
Comparando con otros conflictos actuales, la guerra de Irak le costaba a Estados Unidos unos 8 billones al mes: el dinero gastado en la Guerra Fría podría financiar 80 años de Guerra de Irak.
Comparando con otros conflictos actuales, la guerra de Irak le costaba a Estados Unidos unos 8 billones al mes: el dinero gastado en la Guerra Fría podría financiar 80 años de Guerra de Irak.
Adolf Hitler predijo la Guerra Fría
Esta cita fue extraída del trabajo de Francois Genoud en 1961, “El Testamento de Adolf Hitler: los documentos de Hitler-Bormann”:
“Seguirán existiendo en el mundo únicamente dos grandes potencias capaces de enfrentarse la una a la otra: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Las leyes de la historia y de la geografía obligarán a estas dos potencias a una prueba de fuerza, ya sea militar o en los campos de la economía y la ideología. Estas mismas leyes hacen que sea inevitable que ambos poderes se conviertan en enemigos de Europa. Y es igualmente cierto que estas dos potencias buscarán tarde o temprano el apoyo de la única gran nación que sobrevive en Europa, el pueblo alemán “.
“Seguirán existiendo en el mundo únicamente dos grandes potencias capaces de enfrentarse la una a la otra: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Las leyes de la historia y de la geografía obligarán a estas dos potencias a una prueba de fuerza, ya sea militar o en los campos de la economía y la ideología. Estas mismas leyes hacen que sea inevitable que ambos poderes se conviertan en enemigos de Europa. Y es igualmente cierto que estas dos potencias buscarán tarde o temprano el apoyo de la única gran nación que sobrevive en Europa, el pueblo alemán “.
La Guerra Fría terminó en parte gracias a… Apple
El estilo de vida americano y la flexibilidad económica en Estados Unidos, ausente en la Unión Soviética, propició que tipos como Steve Jobs y Steve Wozniak asumieran el reto de competir con gigantes empresariales como IBM. El resultado fue la erupción de la era de la información, una explosión de conocimiento que se escapó del control acérrimo del gobierno, al margen del control propagandístico, y una filosofía de consumo que activó la economía. Estados Unidos resistió el enfrentamiento económico mientras que la Unión Soviética tuvo que retirarse derrotada.
- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRÍA ALEJANDRA Z. ARROYO
- -GUERRA FRÍA • Fue un periodo de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. • Se extendió a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. (1940-1980) • Comenzó al final de la Segunda Guerra Mundial y se le llama Guerra Fría porque no hubo una guerra activa entre las dos naciones.
- -CAUSAS • Al terminar la Segunda Guerra Mundial la Unión Soviética quería esparcir el comunismo por todo el mundo. • Los americanos, que eran capitalistas, odiaban este sistema político y se alarmaron al ver las intenciones de los soviéticos. • Ambos bandos hacen propagandas tratando de convencer a la población de que sus ideales eran mejores que las de su contrario.
- -CAUSAS • El encontronazo de ideales hizo que se formara una tensión entre las naciones. Cada una quería hacer lo opuesto a la otra en cuestión de política y economía. • Esta tensión se fue acumulando y ambas naciones comenzaron a prepararse para un ataque de la otra. La relación entre ellas se llenó de sospechas y desconfianza. • Para 1945 Estados Unidos era la única nación que poseía bombas atómicas. • Lógicamente esto puso a los soviéticos en alerta roja, sabiendo que podrían usar esas bombas en su contra. • La situación solo sirvió para empeorar las relaciones entre las naciones, creando aun más desconfianza.
- -CONSECUENCIAS • Europa se vio dividida en dhttps://profeenhistoria.com/guerra-fria/os: el bloque capitalista en el oeste y el bloque comunista en el este. • La ciudad de Berlín fue tomada bajo control por las dos naciones, así que quedó dividida en dos. Para mantener a las personas controladas y en sus respectivos lados se construyó el Muro de Berlín.
- -CONSECUENCIAS • La USSR y los Estados Unidos crearon enormes arsenales de armas para defenderse en caso de un ataque. • Durante el periodo de la guerra se hicieron grandes investigaciones para desarrollar armas de largo alcance. Todo con el propósito de demostrar su superioridad sobre la nación contraria. • Se le dio énfasis al armamento nuclear, la aviación y el desarrollo de cohetes atómicos, de largo alcance y espaciales, submarinos y misiles. • Entre las armas desarrolladas está la bomba de hidrógeno, la cual tenía mayor capacidad destructiva que la bomba atómica.
- -CONSECUENCIAS • Los problemas entre el lado capitalista y el comunista fueron factores que contribuyeron indirectamente a que se formaran varios conflictos. • Entre ellos estuvo la Guerra de Corea y la de Vietnam. • En 1962 tuvo lugar la crisis de los misiles cubanos, el mayor enfrentamiento en toda la guerra. • La USSR estaba utilizando a Cuba para instalar misiles nucleares y un avión espía americano le tomó fotografías. • Ante esto los Estados Unidos exigió que los misiles fueran removidos y el presidente Kennedy ordenó el bloqueo de Cuba.
- -El enfrentamiento duró del 21 al 28 de octubre de 1962, y fue lo más que se acercaron a una verdadera guerra. • Finalmente los soviéticos retiraron los misiles, dando por terminada la crisis.
- -CONSECUENCIAS • Gracias a la guerra la USSR quedó sumida en una crisis económica por invertir tanto en gastos militares y dejar a un lado la producción de bienes de consumo. • Esto junto con la caída del régimen comunista en Europa hizo que se desmoronara una de las mayores potencias mundiales en esos tiempos. • El acontecimiento más simbólico de este proceso fue la caída del muro de Berlín en 1989. • Gracias a eso los Estados Unidos tomó el lugar como la única superpotencia mundial.https://profeenhistoria.com/guerra-fria/
visita la pagina:https://losmejoresartistasdetrapdelmundo.blogspot.com
jueves, 7 de marzo de 2019
miércoles, 6 de marzo de 2019
guerra fría
La guerra fría, que tuvo su inicio poco después de la Segunda Guerra Mundial (1945) y la extinción de la Unión Soviética (1991) es la designación atribuida al período histórico de disputas estratégicas y conflictos indirectos entre Estados Unidos y la Unión Soviética, por la hegemonía política, económica y militar en el mundo.A pesar de que luchaban junto a los países del Eje Alemania, Italia y Japón durante la segunda guerra mundial, fueron tensas relaciones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.Los diferentes sistemas económicos y políticos adoptados por los dos países eran antagónicos y competidores. Por un lado, el capitalismo estadounidense y su sistema político democrático; el otro, el comunista soviético bajo el gobierno autoritario de Stalin desde 1922.
visita la pagina:https://aprendedelfines.blogspot.com
visita la pagina:https://aprendedelfines.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)